Entrevista con María Peláe: ´Su defensa hacia Blanca Paloma y el flamenco en Eurovisión´.
- eleurodiario1
- 16 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Maria Peláe es una de los 16 participantes del benidorm Fest 2024, los cuales fueron anunciados el pasado 11 de noviembre en una gala en Sevilla.
El flamenco volverá a tener representación en el Benidorm Fest gracias a la participación de María Peláe. La malageña de 33 años es una revolucionara con su música, la cual está caracterizada por letras con mucha crítica social y humor, además de mezclar el flamenco con los ritmos más actuales. La malagueña tiene una exitosa carrera musical de más de 15 años con múltiples premios en certámenes de canción de autor. En 2016, lanzó su primer álbum "Hipocondria" y en 2020, comenzó una gira innovadora que fusiona folclore, canción de autor y flamenco. En junio 2023, fue galardonada con el premio Arcoíris del Ministerio de Igualdad por su lucha y defensa por los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Imagen: RTVE
Hemos tenido la oportunidad de poder hablar con ella, nos cuenta sus primeras impresiones tras ser elegida como participante del Benidorm Fest 2024:
E - Estamos con María Peláe, participante del Benidorm Fest 2024... ¿qué tal, cómo estás?
M - Muy bien, muy contenta, feliz y expectante.
E - ¿Cómo surge la oportunidad de participar en el Benidorm Fest? ¿Te llama RTVE o te presentas por tu propia cuenta?
M - Esto es una canción que se venía macerando de hace tiempo, siempre he estado ligada como compositora a Eurovisión, por ejemplo cuando hicimos ´Arde´ o ´Nadie se salva´. Pero siempre dije que me presentaría si sentía que era el momento y la canción y han coincidido ambas cosas, y dije a ver que pasa, y aquí estoy.
E - ¿Qué diferencia notas de ir como compositora a participar como artista?
M - De compositora estaba más tranquila, ahora estoy a base de valerianas. Es otra cosa, pero también es bonito vivir la experiencia desde el otro lado y por eso estoy como una niña pequeña, viendo a ver por donde me sorpende la vida.
E - Y respecto a la canción, ya sé que no nos puedes decir el título, pero... ¿Qué nos puedes adelantar?
M - La he compuesto junto a Alba Reig que es mi pareja y mi productora, y solo puedo decir que cuando la terminamos de componer dijimos: "¿Te imaginas?", pues el te imaginas mira donde está ahora.
E - ¿Y si tuvieses que definir la canción con una palabra cuál sería?
Y - Garra, quizá garra sí.
E - ¿Qué le dirías a la gente que tiene miedo de mandar flamenco a Eurovisión después de lo de Blanca Paloma?
M - A ver realmente lo que ha pasado con Blanca Paloma es que ha hecho una actuación impecable. Y otro de los motivos por el que yo me presenté es precisamente esto, muchas veces hemos mandado pop y folk y no hemos quedado bien, y no ha sido culpa ni del pop ni del folk, ni de la persona, depende de muchas cosas. Hay que empezar a quitar las connotaciones que tenemos con cierto tipos de género, hay que empezar a pensar que las cosas se han mezclado, han evolucionado y hay que tener cuidado con que llamamos flamenco. Yo creo que es una conversación que es bonita tenerla y hace ver precisamente la riqueza que tiene España respecto a música, así que la culpa no es del flamenco, tenía ganas de yo decirlo también.
E - ¿Has visto pasadas ediciones del Benidorm Fest? ¿Cuáles son tus propuestas favoritas?
M - A ver esque se me hace muy complicado ser objetiva cuando por ejemplo está Agoney que yo lo amo con la fuerza de todos los mares y que para mí es mi hermano chico. Pero esque hemos tenido propuestas maravillosas hasta el punto de que yo creo que muchísimos de nosotros nos conocíamos y es lo bonito de está plataforma. Porque me dirás que te digo yo de Chanel, de Blanca Paloma, Rigoberta Bandini o Tanxugueiras, no puedo decir a quien quiero más.
16 de noviembre de 2023 - El Eurodiario
Comments