La internacionalización del Benidorm Fest 2025
- Gonzalo Jimeno
- 2 feb
- 4 Min. de lectura
El Benidorm Fest ya tiene ganadora de la edición 2025, Melody con ´Esa Diva´, una canción con una producción internacional

"Queremos que el Benidorm Fest sea el motor de la industria musical de España" (Eva Mora, 2022). Esas fueron las declaraciones que dio la ex jefa de delegación tras el éxito de Chanel en el festival de Eurovisión 2022, pero hay que plantearse si este sigue siendo el objetivo de RTVE a la hora de elegir las canciones para el Benidorm Fest.
Sin duda 2025 ha sido el año en el que hemos tenido una final más enfocada a Eurovisión y menos dirigida a lo que triunfa en España. No hemos tenido canciones como ´Zorra´, ´Ay Mamá´ o ´Nochentera´, las cuales han sido verdaderos hits en España, y ahí es donde RTVE debe hacer autocrítica sobre este Benidorm Fest.
Realización y producción, el gran avance de esta edición
Un aspecto positivo de esta edición es el salto en cuanto a producción y realización de las galas, el festival de Eurovisión Junior sirvió a RTVE como enseñanza para mejorar estos aspectos en el Benidorm Fest. Hemos podido observar una realización mucho más dinámica, efectista y pensada, cosa que quizá se echó de menos el año pasado, la cual pecaba de ser algo lenta. Ha habido quejas en redes sociales sobre las puestas en escena, pero el público eurofan debe entender que estas no las planea RTVE, sino que son los equipos de los artistas los que las proponen, y es RTVE la que las ejecuta. Es esencial distinguir entre realización y producción del show con dirección artística de las puestas en escena, son cosas diferentes.
Aquí entra el debate sobre si RTVE debería contratar un par de directores creativos o escenógrafos que pudieran aconsejar a los artistas sobre sus puestas en escena y que así el espectáculo pueda ser más potente a nivel visual. Algunos de los nombres que propongo para llevar a cabo esta idea son Sergio Jaén (escenógrafo de Irlanda en Eurovisión 2024), Javier Pageo (escenógrafo de España en Eurovisión Junior 2024) o Blanca Paloma (representante de España en Eurovisión 2023).

La internacionalización del festival
Un propósito con el que nació el Benidorm Fest fue crear un festival que fuese el motor de la industria musical española, cosa que en su primer año se consiguió. Numerosas canciones de esa edición consiguieron entrar al Top 200 de Spotify España, como por ejemplo ´Ay Mamá´, ´Terra´, ´SloMo´ o ´Raffaella´, entre muchas otras. La polémica victoria de Chanel provocó que muchos artistas no quisiesen presentarse al festival al año siguiente, ya sea por el hate recibido por parte del público o por la pérdida de credibilidad que tuvo el formato. En 2022 el comité seleccionador estaba formado por tres asesores musicales con perfiles muy variados, pero en 2023 estos asesores musicales se redujeron a uno: Tony Sánchez-Ohlsson.
Este asesor ha compuesto canciones como ´Amanecer´ de Edurne o ´Quédate conmigo´ de Pastora Soler, junto a uno de los compositores más famosos de la historia de Eurovisión: Thomas G:son. Tony tiene una visión del festival que busca sonidos más europeos e internacionales, es por eso que la edición del Benidorm Fest 2023 fue tan internacional y podría arriesgarme a decir que prefabricada. Tan solo hubo una canción que fue un hit, la cual fue ´Nochentera´, que junto a ´Ea Ea´ fueron las que más reproducciones sumaron de esta edición. Pero fue la edición con peor audiencia, por lo que quedó reflejado que un show con canciones tan prefabricadas y con nombres tan poco atractivos para el público general no da frutos.
Por lo que en la edición de 2024 se volvió a ampliar el número de asesores musicales, incorporando a Rayden y Pablo Cebrián. Se le volvió a intentar dar un enfoque de festival que represente la música española, con propuestas como ´Amor de Verano´ o ´Te Echo de -´, entre muchas otras. Las canciones funcionaron muy bien en cuanto a escuchas en Spotify, y superaron con facilidad el crecimiento de la edición de 2023. Pero seguía habiendo un problema en el comité, y es la sombra que dejó el puesto de Chanel en Eurovisión. Muchas personas dentro de este tienen una visión sobre lo que puede funcionar en Eurovisión, apostando por temas con producciones más internacionales como pudieron ser ´Sé Quién Soy´ o ´Caliente´. Y en realidad ese es el problema, que parte del comité de selección de las canciones prefiere anteponer sonidos internacionales a premiar canciones que triunfen en España.

Y esto se ha visto principalmente en la edición de 2025, en la que sin duda ha faltado indie y pop rock español. Las propuestas más arriesgadas, indie y nacionales han sido eliminadas en semifinales, como es el ejemplo de ´La Pena´ o ´Mala Feminista´. Ha dado la sensación de que en esta edición se ha apostado por la puesta en escena y la voz de los artistas antes que por la propia canción, que se supone que es lo más importante de todo. A nivel espectáculo fue una final muy buena, con puestas en escena muy cuidadas y la mejor realización de las cuatro ediciones. Pero sin duda fue una final muy internacional, con sonidos muy similares entre sí, y esto puede suponer un problema para el próximo año, ya que quizá puede provocar que artistas indie o con un producto más nacional no quieran presentarse.
En las escuchas ha quedado demostrado, esta edición junto a la de 2023 está teniendo los peores datos en cuanto a reproducciones en Spotify, y esto sin duda es algo que va a provocar que muchos artistas consagrados no quieran presentarse. Por lo que el comité debería comenzar a rescatar esa idea de festival nacional de la música española y dejar en un segundo plano Eurovisión. Sanremo es el ejemplo perfecto, no piensan en Eurovisión a la hora de elegir su propuesta, sino que eligen la canción que más les guste, y aún así raramente bajan del Top 10 en el festival.
Hace falta realizar muchas reformas para que el Benidorm Fest siga creciendo, como mejorar el sistema de votación (ya que sigue teniendo mucho más peso el jurado que el televoto), cambiar la mentalidad del comité, mejorar la calidad musical o atraer a artistas consagrados para así poder hacer un festival mucho más respetable y de calidad, y sobre todo, un festival de la música española.
Gonzalo Jimeno
Yo por desgracia ya he asumido que el Benidorm Fest funciona como preselección eurovisiva y no como festival propio. Por lo menos este año el guión ha reducido las menciones a Eurovisión.