top of page
Buscar

Análisis sobre el cartel y canciones del Benidorm Fest 2025

  • eleurodiario1
  • 22 dic 2024
  • 5 Min. de lectura

RTVE ya ha anunciado los artistas y ha lanzado las canciones para su cuarta edición del Benidorm Fest 2025, una edición muy criticada en redes sociales.


Fuente: RTVE
Fuente: RTVE

Llevamos cuatro ediciones del Benidorm Fest y al igual que hay que poner en valor los aciertos que se cometen desde la delegación española, hay que remarcar los errores, para así poder mejorar de cara a posteriores ediciones. Hay varios aspectos importantes de los que hablar: El cartel, las canciones, el lanzamiento de estas y la calidad musical de la edición.


El cartel

Desde noviembre de 2024 conocemos a los 16 participantes de esta edición del Benidorm Fest. Sin duda considero que es la edición en la que más perfiles interesantes hay en cuanto a personalidad artística, pero a su vez es el segundo cartel más desconocido de las cuatro ediciones. Hay fieles defensores de que hay que premiar la calidad de las canciones, independientemente de si hay nombres consagrados o no, al igual que hay quienes apostarían por un cartel con artistas mucho más conocidos para así atraer a más público.


En mi caso, creo que la virtud está en el punto medio, y en la edición de 2022 se pudo ver, hubo una mezcla equilibrada entre nombres con más oyentes mensuales y nombres bastante desconocidos para el público general, pero con una gran calidad musical. También considero que en la edición de 2024 el cartel estuvo bastante equilibrado entre estos dos puntos mencionados anteriormente. El comité consiguió que por primera vez participasen dos artistas con más de un millón de oyentes mensuales antes de que el festival se celebre: Marlena y Lérica.


Si no tenemos nombres que llamen al público general, el Benidorm Fest se quedará reducido a un colectivo unicamente, que es el eurofán. En las audiencias quedó reflejado, en las ediciones de 2022 y 2024 se anotó un mayor share y espectadores que en la edición de 2023, la cual considero que escenográficamente fue la mejor de las tres, pero en la que el resto de cosas fallaron.


El lanzamiento de las canciones

Esto nos lleva al lanzamiento de las canciones y su debut, la edición de 2025 ha perdido más de 100.000 reproducciones respecto a la anterior. Esto se debe a varios motivos, el primero y más importante es la exclusividad de las canciones en la web de RTVE. Este punto es algo que lleva siendo polémico desde la primera edición, ya que el que RTVE las lance en su web provoca que los artistas pierdan muchas reproducciones en su perfil. Entiendo a la perfectamente que el ente público quiera la exclusividad de las canciones al menos durante unas horas ya que son los que aportan el dinero organizandolo todo, pero considero excesivo que la tengan durante más de un día y medio.


Por ejemplo, LaChispa ha tenido más de un millón de reproducciones en la cuenta de ´X´ del festival, precisamente esto ha provocado que la canción no haya entrado en el Top 200 de canciones en España. RTVE debería reconsiderar el enfoque de esto, ya que el impacto del Benidorm Fest acaba siendo menor, dificulta que las canciones se puedan viralizar y como consecuencia provocará una menor audiencia. La solución que propongo yo es que los temas sean lanzados el jueves por la tarde, alrededor de las 18:00h, en la web de RTVE, y a las 00:00h (es decir, seis horas después) sean lanzadas en todas las plataformas digitales. Así RTVE consigue la exclusividad y los artistas no pierden tantas reproducciones como han hecho esta edición, destacando que lo ideal sería que se lanzasen directamente en todas las plataformas.


Gráfica del debut de las canciones del Benidorm Fest 2025
Gráfica del debut de las canciones del Benidorm Fest 2025

Esto también nos lleva a plantearnos el debut que las canciones han tenido en Spotify, ya que a pesar que LaChispa y Melody hayan superado a Marlena (las que más reproducciones tuvieron el primer día en 2024), el conjunto de las reproducciones ha sido bastante discreto. Este es el segundo motivo a cuestionar, a diferencia del año pasado, este año ninguna canción ha entrado en la playlist de Spotify ´Novedades Viernes´, la cual da un impulso bastante notable a los artistas a mejorar sus números.


Esto lleva a plantearse una cosa que tengo bastante clara, RTVE debe colaborar con las discográficas, ellas son las que pueden conseguir que las canciones entren en las playlists y por lo tanto se viralicen, tenemos el ejemplo de ´Amor de Verano´ el año pasado. Por muy buena calidad que tengan las canciones, si no hay un cartel potente o discográficas detrás apoyando, es muy difícil que se viralicen. Evidentemente no estoy diciendo que todas las candidaturas tengan que venir por parte de discográficas, pero sí debería haber un cupo para estas, al igual que deberían reservar x plazas para artistas consagrados, solo así el Benidorm Fest puede expandirse cada vez más.


Las canciones y su calidad musical

El último punto que me gustaría analizar es el de las canciones y su calidad musical. Hay que partir del comité de selección, el cual cada año va ampliándose, pero aún queda trabajo por realizar. Este comité debe ser ampliado, con muchos más profesionales que estén relacionados con la industria musical española y conozcan bien como funciona esta. La estructura que plantearía sería un mínimo de ocho asesores musicales, recuperaría por ejemplo el perfil de Zahara, el cual funcionó muy bien en la primera edición. Además, deberían plantear introducir más profesionales de la radio musical, por ejemplo de Radio 3.


Otro punto a debatir es el enfoque que se le quiere dar al Benidorm Fest, si un festival de la música española o una preselección para Eurovisión. Personalmente optaría por la primera, pero es evidente que es muy difícil desligarlo del festival europeo y por lo tanto hay que pensar en este a la hora de la selección de las canciones. Propongo que haya un punto medio, en el que haya propuestas como ´Te echo de -´ de Noan o ´Amor de Verano´ de Marlena, que son sonidos que triunfan en las radios más importantes del país. En esta propuesta también apuesto por sonidos más internacionales como ´SloMo´ de Chanel o ´Sé quién soy´ de Angy. Aún así, el comité debería ponerse de acuerdo sobre cómo quieren enfocar el festival y no quedarse en un punto medio.


Finalmente, hay que hablar sobre la calidad de las canciones de esta edición, la cual considero que para nada es la peor musicalmente hablando, ya que hay sonidos muy interesantes que podrían triunfar en las radios españolas como ´Me gustas tú´de Kingdom o ´Mala feminista´ de Chica Sobresalto. También hay propuestas que me parecen muy interesantes para Eurovisión, cosa que el año anteriore me faltó, ya que fueron propuestas demasiado enfocadas a las radios españolas, lo cual no es necesariamente negativo.


Quizá esta edición echo de menos propuestas más indies que puedan a atraer a otros públicos, además de que creo firmemente que la música urbana (género que más triunfa en España actualmente) está mal representada en el festival. Se ha ido intentando poco a poco, como por ejemplo con ´Brillos Platino´ o ´V.I.P´, pero estas tienen un sonido mucho más internacional y no tan español. Propongo por ejemplo a la artista Ani Queen (tercer puesto de nuestro Benisondeo 2025), que a pesar de no ser mainstream de este país, crea música muy interesante y que sí que considero que se acerca más a la realidad urbana de la música española.


RTVE tiene muchos aciertos, al igual que muchos fallos, por lo que hay que seguir trabajando en ello para que el Benidorm Fest sea cada vez un festival más grande y llegue a un público más genetal.



Gonzalo Jimeno

Comments


bottom of page